1 resultados

Cómo hacer un vídeo currículum

Cómo hacer un Vídeo Currículum
¿Alguna vez te has visto en situación de desempleo o en busqueda de mejora profesional y te has preguntado a ti mismo como hacer un video currículum? Yo sí, y desde mi experiencia, voy a contarte cómo pienso yo que sería el mejor modo de llevar a cabo esta tarea.

Revisa lo que ya existe en internet

Antes de ponerte a pensar en cómo hacer tu vídeo currículum, lo mejor es que veas lo que ya está hecho. Las razones por las que te invito a hacer esto son las siguientes:

  1. Podrás saber cuales son las tendencias de vídeo currículums. Conociendo las tendencias tendrás oportunidad de crear un vídeo currículum original. No se trata de copiar, pues perderías toda originalidad, sino de mejorar o inventar –algo dificil– un nuevo modo de realizar tu vídeo currículum
  2. Verás ejemplos de todo tipos, lo que te ayudará a saber qué es lo que quieres exactamente, a sentar tus objetivos.
  3. Inspiración: un buen modo de ponerte manos a la obra sino encuentras fuerzas o el momento adecuado es empezar a ver ejemplos. Te servirán de inspiración y cuando menos te lo esperes, tendrás la idea para el tuyo.

En la siguiente lista de youtube podréis ver unos cuantos vídeo currículums. El primero de ellos es el mío, el cual es la base para este post. Esta lista te ayudara a ver cómo hacen los demás un vídeo currículum. Los hay de mil maneras y colores, ¿cuál es el tuyo?

Planteate unos objetivos para tu vídeocurriculum

Plantearte unos objetivos te ayudará a  mantenerte más enfocado en la tarea de realizar tu vídeocurriculum. Mi objetivo primordial era tener un currículum en formato audiovisual que me permitiera de manera sencilla, poder presentarme a nuevas ofertas de trabajo de una manera diferenciada.

Es posible que pienses, «bueno, la verdad es que está claro porque quiero hacer un vídeocurriculum: quiero encontrar trabajo.» Está bien, tienes razón, pero aunque ese sea el objetivo final, pero tiene algunos matices como por ejemplo:

Mejorar el trabajo que ya tienes

Quizás ya tienes trabajo y lo que buscas es una mejora de tus condiciones, ya sea de tu horario, sueldo o de tu movilidad… si tienes por objetivo mejorar tu situación laboral quizás un videocurriculum en abierto sea demasiado arriesgado, pues tus actuales empleadores pueden llegar a ver el vídeo y quizás no sea de su agrado que estés llevando una busqueda activa de empleo cuando ya lo tienes. Solución: haz el vídeo currículum pero no lo compartas en público. Hablaremos de esto en el último punto, la campaña de lanzamiento.

Estar preparado en caso de quedarte sin empleo

Tienes trabajo y no quieres mejorarlo, pero quieres estar preparado en caso de tener que buscar uno nuevo. De esta manera, si en algún momento te quedas sin trabajo o quieres mejorar el que ya tienes, podrás empezar la busqueda activa de empleo de inmediato. Seguramente, si este es tu objetivo, eres de los que mantienen su curriculum –el normal de texto–, actualizado.

Diferenciación de otros demandantes de empleo ante una oferta de trabajo

Pues eso, que si te presentas a una oferta de trabajo con un vídeo currículum no significa que te vayan a contratar, pero ya se sabe, cuanto más azucar más dulce. Quiero decir, que cuantas más razones para ser contratado des, mejor.

Darte a conocer a tus potenciales empleadores

Esto es obvio, pero es un objetivo que no puedes perder de vista. Al igual que cuando pones en marcha un perfil en linkedin, lanzar tu vídeocurriculum te permitirá llegar a nuevos y potenciales empleadores que quizás hasta ese momento no sabía que existías.

Conocerte a ti mismo y tu entorno

La realización de un vídeo currículum es como un camino que tomas, que eliges, en tu vida profesional. Como todo camino en la vida, te sirve para conocer mejor tu entorno y a ti mismo. En el ejercicio de realización del vídeocurriculum investigarás al máximo cuales son tus mejores cualidades, y desvelarás con esfuerzo y dedicación hacia donde quieres digirte o cuales son los puestos de trabajo que más se adaptan a tus expectativas, conocimientos y habilidades.

Pregúntate cuales son tus medios técnicos, económicos y tus  conocimientos

Es importante que sepas hasta donde y de que manera puedes llegar. Hay que ser realista. En mi caso, por ejemplo, tenía claro que quería un plano secuencia, pero no tenía medios para hacerlo en condiciones. Así que, dentro de mis posibilidades económicas, conseguí un estabilizador de móvil a un precio razonable para poder hacer ese tipo de plano. Hablo de ser realista y conocer tus limitaciones económicas, técnicas y de conocimientos.

Si realmente lo que quieres es algo que salga de dentro de ti, tendrás que adaptarte a tus conocimientos y bolsillo o aprender algunas técnicas que hasta el momento desconocías.  Eso sí, si nunca has hecho vídeo y aún así quieres conseguir un resultado aceptable, puedes pagar a alguien para que te ayude o realice por completo tu vídeo currículum. De esta manera, esta persona, siguiendo tus recomendaciones o ideas, realizará un vídeo de calidad, o supuestamente lo hará, que luego hay mucho vende humos.

El proceso creativo que yo seguí

Tal y como he dicho al principio de este post, lo primero que hice fue ver vídeocurriculums de otros… y vi muchísimos. Muchos eran tan buenos que pensaba, «que lástima, esta idea es genial pero claro, ya no puedo utilizarla»… es cierto, parece que todas las ideas hayan sido ya utilizadas, pero no es así. Si le das vueltas, conseguirás algo especial que se adapte a tu forma de ser y de trabajar.

En mi caso, tenía claro que quería un vídeo currículum que durará menos de 2 minutos, y ya me parecía mucho… me puse manos a la obra y escribí un esbozo de lo que sería la voz en off del mismo. Esta voz en off la estuve rectificando constantemente durante el mes y medio que duro la realización del vídeo curriculum. Sí, un mes y medio. Ten en cuenta que en mi caso tuve que implicar a más de uno, sobre todo en los planos que contaban con extras o en los que yo mismo no podía grabarme. Así que mis amigos me ayudaban cuando podían.

Sigamos. Empecé con la voz en off y  cuando tuve clara, más o menos, la  voz en off me lancé a por las ideas que completaran visualmente esa voz en off. Ayudándome de bancos de vídeo de stock fui montando un pequeño vídeo-croquis que me serviría para ir visualizando poco a poco el vídeo currículum. Y conforme pasaba el tiempo, cada vez que grababa algo nuevo, iba a mi proyecto de Adobe Premiere y lo insertaba donde tocaba.

Vamos, que hice un poco mezcla y fui añadiendo, modificando y eliminando escenas conforme iba grabando y editando… todo a la vez. Podría haberlo hecho de fase en fase, pero me sentía más cómodo trabajando de esta manera.

La última fase fue el sonido, para lo cual contacté con un amigo que es técnico de sonido, y que me ayudó a dejar el sonido todo lo profesional que mis grabaciones le permitieron.

Si tuviera que darte un consejo sería que contases con gente a tu alrededor que sepa más que tú sobre vídeo o sonido; te ayudará a sacar lo mejor de ti mismo aprendiendo de los demás.

Equipo utilizado

El equipo que utilicé para las distintas secuencias fue:

  1. 1 x Canon 550D para los planos de la oficina y la terraza.
  2. 1 x Samsung A5 2017 para el plano del lanzamiento del penalti.
  3. 1 x FeiyuTech Vimble 2 Gimbal 3 Ejes para Smartphone para el plano del lanzamiento del penalti.
  4. 1 x Polaroid Cube para el plano giratorio final.
  5. 1 x Afi sistema rotatorio para el plano giratorio final.
  6. 1 x Go Pro para distintos planos en vídeos de mi portfolio. Estos planos pueden verse en el momento del montaje en que se lee «Mi lema es haz lo que…»

Campaña de lanzamiento

La verdad, tal y como he dicho a mitad de post, yo no lancé mi vídeo currículum a través de ninguna campaña. Simplemente lo publiqué en instagram y me ceñí a enviarlo a a las distintas ofertas de trabajo a las que iba optando.

De todos modos, lo ideal es que si no tienes web, te hagas una. Sino tienes linkedin, te abras uno. Sino tienes instagram, te abras uno… esto sería para empezar. Si luego haces un estudio y lanzas una campaña que tenga por objetivo convertirse en viral, mejor que mejor.

Post inspirado en el post de AulaCM, Cómo hacer tu Video CV + 20 ejemplos de videocurrículum geniales
Foto destacada creada por rawpixel.com – www.freepik.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

¿A qué me dedico?
Mira mi videocurrículum
Contáctame