
El hacer un currículum profesional, es lo que logrará marcar una diferencia, cuando una empresa tenga que leer currículos de personal que desea iniciar a trabajar. Por lo que es muy importante que contenga la información adecuada sobre nuestra información.
¿Cómo puedo hacer un buen currículo?
Escribir tu currículum, puede parecer una tarea tediosa, pero al hacer un esfuerzo en crearlo, daremos una imagen profesional a cada empresa a la que queramos aplicar por un empleo; por lo que no es algo que se deba tomar a la ligera.
En este tipo de documento, es donde plasmamos nuestra información de contacto y nuestra experiencia; tanto escolar como laboral. Para alguien que lea tu currículum por primera vez, pueda tener la ventaja de centrarse en los apartados que coloques. Por lo que tener esta información detallada, será más que necesario.
Los aspectos más básicos que debe tener un currículum, son:
- Nivel académico
- Experiencias laborales
- Cursos realizados
- Acreditaciones
- Logros realizados
Qué se debe de evitar al armar un curriculum
Algo que no debes hacer al escribir tu currículum, es sobrecargarlo de información. Lo mejor que puedes hacer, es redactar de manera simple todo tu recorrido laboral o estudiantil, para así no tener un currículo de más de 4 páginas de largo.
Al igual que no es necesario incluir todos tus trabajos, de haber experimentado trabajos cortos, es mejor que no los coloques en tu currículum. Mejor enfocarse en aquellos que si te presentaron beneficios y en los cuales obtuviste un conocimiento al salir de tal labor.
¿Cómo puedo crear una web con mi currículum bajo a estos consejos?
Crear una web de estilo personal, es altamente realizado en la actualidad. Muchos deciden optar por hacer un sitio web para sí mismos, bien sea para dar a conocer sus habilidades al mundo, o para promocionar productos. Por lo que estos consejos te brindarán un apoyo para tener más éxitos:
- La información que refleje este portal web, debe ser detallada y organizada, todo para que se logre leer sin tanto rodeo. Incluir un tono directo, para que quien vaya a leer esa información, sepa de inmediato todas tus habilidades.
- Usar párrafos que no sean muy extensos y que tengan información de relleno. Es mejor ir al grano y hablar de manera exacta sobre tus habilidades y conocimientos.
- No es un sitio para que hables de tu vida personal, de hacer una web personal, es con el fin de hablar profesionalmente. Quienes buscan personal para contratar, buscan información concreta que les llame la atención y les haga pensar que han encontrado al candidato ideal para el puesto.
- Usar redes sociales para compartir tu web personal, es un gran medio para que los demás encuentren su sitio. Al incluir enlaces, estos redirigirá a las personas a tu web personal y lograrán leer todo lo que allí tengas para ofrecer.
- Puedes recurrir a imágenes de ser necesario, pero si no es tu área de especialización, es mejor que no agregues nada de este contenido a tu web personal.